Toda la info sobre las mascarillas de cobre
Seguro que has oído hablar de las mascarillas de cobre, quédate porque te vamos a contar todo lo que necesitas saber.
El cobre, junto con el oro, fue de los primeros metales usados por el hombre hace más de 9.000 años, actualmente el cobre es después del hierro y el aluminio el tercer metal más usado a nivel mundial.
(WBMS, 2008, Oficina Mundial de estadística del metal).
Todo el mundo conoce que el Cobre se utiliza de manera generalizada para fabricar cables, ya que una de sus características es ser uno de los metales que mejor conducen la electricidad.
También está masivamente extendido en el uso de tuberías de conducción de agua y esto es debido sobre todo a su gran resistencia a la corrosión pero también a sus excelentes propiedades anti-bacterianas*.
*Agencia de Protección MedioAmbiental (EPA) de USA aprueba el registro del cobre como material antimicrobiano que beneficia la salud humana.
Por todas estas ventajas, el uso del cobre está extendido en el ámbito sanitario
Aplicación de la capacidad bactericida del cobre en la práctica médica
“El primer uso medicinal del cobre de que hay registros está documentado en los llamados Papiros Smith, un antiguo texto médico egipcio escrito entre los años 2600 y 2200 aC”
Cobre usado en salas de cuidados intensivos en Chile
https://www.bbc.com/mundo/noticias-53394256
Copptech el tejido con hilo de Cobre y Zinc
Copptech es una empresa chilena, líder a nivel mundial en el área de ciencia y tecnología en la protección antibacteriana y antiviral.
El tejido patentado Copptech, combina el cobre y el zinc que confiere las características antimicrobianas, y consigue eliminar en un 99% virus, hongos y bacterias.
De igual modo permite eliminar e inhibir la reproducción de microorganismos en las superficies en las que se aplica, en las superficies de contacto y crea un escudo protector entre la fuente de infección y las personas, además esta protección es de larga duración.
Mascarillas con tecnología Copptech
https://www.mascarillasmartmask.es/pages/preguntas-frecuentes